◘ Playas Turisticas De El Salvador ◘
Hace 16 años
Cuando se decide visitar algún lugar turístico de el salvador, y se pone atención en la vegetación que crece en las costas; y otros lugares de el salvador, se ve la necesidad que existe de cuidar y valorizar la flora y fauna que se esta extinguiendo poco a poco en el salvador.
1) Plantas nativas ó autóctonas: Son aquellas que se han desarrollado en en el país de una forma completamente natural. Algunos ejemplos de estas plantas son: Los arboles de bálsamo, el maquilishuat y la ceiba.
La existencia y procedencia de las plantas se dan a conocer en las flores locales, o regionales relacionadas con la ciencia botánica que se publican con frecuencia. La flora salvadoreña es bastante extensa y diversa; esta comprendida en una zona subtropical que presentan condiciones apropiadas para la existencia de las mismas. La flora no a sido investigada en su totalidad, poco a poco se van incluyendo datos, mas resientes que existen sobre nuestras plantas.
Las plantas representan un grupo biológico más grande y exitoso sobre la faz de la tierra. Además son importantes para la vida y sobrevivencia humana. Las cualidades y usos que están tienen son de mucha utilidad para el ser humano, de hecho el hombre depende de ellos para proveerse del aire que respira y aprovecharlas al máximo como alimentación.
El deterioro mayor de la flora esta ligada a la metodología agrícola que se ha aplicado la cual siempre se ha hecho pensando en la producción sin los tratamientos ecológicos adecuados.
Se dividen en cada categoría solo una pequeñísima muestra que existe y crece actualmente en los distintos tipos de suelo y clima a lo largo del país: Flores silvestres, Flores de jardín, Flores comestibles, Flores de exportación y Flores medicinales.